Las denominaciones de la norma DIN EN 356 pueden resultar confusas. Con gusto se las explicamos: hay cinco clases de protección bajas (P1A a P5A) y tres altas (P6B a P8B). Solo los acristalamientos de seguridad de las clases de resistencia P6B, P7B y P8B ofrecen una protección eficaz contra robos.
Un simple vistazo a los métodos de comprobación conforme a la norma EN 356 permite observar las diferencias: en un vidrio resistente a los impactos (vidrio P1A a P5A) se deja caer varias veces una bola de acero de unos 4 kg sobre el vidrio desde diferentes alturas.
El vidrio antirrobo (acristalamiento P6B, P7B, P8B), en cambio, es más difícil de forzar: con un hacha y fuerza bruta.
Las cinco clasificaciones más bajas, desde el vidrio P1A al vidrio P5A, significan que el cristal no se rompe si se arroja, por ejemplo, una piedra. Estos cristales de seguridad no ofrecen una verdadera protección antirrobo. Por este motivo, solo se denominan «vidrios resistentes a los impactos».
La certificación con las tres clases de resistencia más altas de los vidrios P6B, P7B y P8B solo la obtienen aquellos acristalamientos de seguridad que ofrecen una protección antirrobo eficaz. La denominación correcta, entonces, es vidrio antirrobo. Entre ellos, el vidrio P8B es el que ofrece la mayor protección antirrobo. En ocasiones también se utiliza el término «acristalamiento a prueba de ataques».
Hay una gran diferencia de seguridad entre un vidrio resistente a los impactos (vidrio de las clases de resistencia P1A, P2A, P3A, P4A o P5A) y el vidrio antirrobo (vidrios P6B, P7B o P8B). La mayor diferencia se encuentra entre el vidrio P5A y el vidrio P6B: Es como comparar peras con manzanas, es decir, no se asemejan en absoluto.
Y eso no es todo. A diferencia de los vidrios convencionales P6B, P7B, P8B, el vidrio SILATEC1 está compuesto por capas completamente diferentes. Con diferentes espesores. Y una mezcla de materiales altamente transparentes y extremadamente resistentes a los impactos. Así se aprovechan al máximo las diferentes propiedades mecánicas. Es por ello que los acristalamientos antirrobo de SILATEC son mucho más resistentes1 frente a los ataques. Lo que ve en nuestro vídeo no es un truco. Sino nuestro cristal P6B. Un muro de vidrio.
La estructura es sorprendentemente sencilla: dos cristales y una lámina de plástico muy fina en el centro. Eso es todo. Es verdad que la lámina mantiene unidos los fragmentos de vidrio en caso de rotura y permite evitar lesiones. Pero ¿protección antirrobo? Casi nada.
Las ventanas antirrobo se prueban según la norma EN 1627.
El problema es el siguiente: ¡en esta prueba de robo no se ataca el cristal ! Difícil de creer, pero es así.
La norma solo establece unos requisitos mínimos para la clase de resistencia, lo que no supone una resistencia suficiente para un delincuente. En pocas palabras: ¡el cristal resiste menos que el marco de la ventana!
Para aclarar:
según la norma EN 1627, una ventana antirrobo con una clase de resistencia RC3 debe resistir los ataques de un «delincuente promedio» con una herramienta definida durante 5 minutos. No se ataca el vidrio. Solo se requiere como mínimo un vidrio P5A. En el vídeo le enseñamos cuánto puede resistir un acristalamiento P5A en la práctica: con unos pocos golpes se puede hacer un gran agujero.
Nuestra recomendación2: El cristal debe resistir el ataque del delincuente durante un tiempo similar al del marco de la ventana.
Ventana antirrobo Clase de resistencia | Protección antirrobo aprox. | Recomendación de vidrio |
---|---|---|
RC1 | – | – |
RC2 | Delincuente ocasional aprox. 3 minutos | como mínimo P6B |
RC3 | Delincuente promedio aprox. 5 minutos | como mínimo P6B |
RC4 | Delincuente experimentado aprox. 10 minutos | como mínimo P8B |
RC5 | Delincuente experto aprox. 15 minutos | como mínimo P8B |
RC6 | Delincuente experto aprox. 20 minutos | como mínimo P8B |
Aquí puede conocer todos los detalles
sobre el vidrio P6B
Aquí puede conocer todos los detalles
sobre el vidrio P7B
Aquí puede conocer todos los detalles
sobre el vidrio P8B
Aquí puede conocer todos los detalles
sobre el vidrio P2A
Aquí puede conocer todos los detalles
sobre el vidrio P4A
Aquí puede conocer todos los detalles
sobre el vidrio P5A
En la práctica, lo vemos a menudo: incluso los acristalamientos P4A o P5A se ofrecen como acristalamientos antirrobo. Esto es simplemente incorrecto. Porque un vidrio antirrobo debe alcanzar al menos la clase de resistencia P6B. O P7B. Lo mejor sería P8B, el acristalamiento con la mayor protección antirrobo. Para una mayor seguridad y protección antirrobo existen las clasificaciones EH1, EH2, EH3 (VdS-Schadenverhütung).
Gracias al vidrio antirrobo de SILATEC estará protegido. Como en un castillo. Al mismo tiempo, disfrutará de un ambiente luminoso porque nuestro acristalamiento antirrobo equivale a una pared transparente. Además, cuenta con un grado de transmisión de rayos UV de 0,0005, que también protege de forma fiable sus obras de arte o valiosas alfombras de la decoloración.
O puede optar por un vidrio blindado convencional. Es pesado. Es grueso. Es verduzco. Y en absoluto tan seguro y resistente como el vidrio antirrobo de SILATEC.
La estructura del vidrio P4A es muy simple. Dos cristales y una lámina de plástico muy fina en el centro. Eso es todo. Es verdad que la lámina mantiene unidos los fragmentos de vidrio en caso de rotura y permite evitar lesiones. Pero ¿protección antirrobo? No. No en el caso del vidrio P4A.
Muy sencillo: solo los vidrios P6B, P7B y P8B ofrecen protección antirrobo . Las clasificaciones P1A, P2A, P3A, P4A y P5A no cuentan con apenas protección antirrobo. Los vidrios P6B a P8B se instalan para evitar durante el mayor tiempo posible el acceso de los delincuentes, por ejemplo, a chalets, embajadas o escaparates. En cambio, los vidrios P1A a P5A se utilizan como acristalamiento de tejados o en barandas de escaleras.